Santilli: «Este aislamiento nos permitió fortalecer todo el sistema público y privado»

El vicejefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli, se mostró positivo respecto de los avances que se realizaron en materia de salud y prevención durante estos meses de pandemia. Además, anunció posibles nuevas aperturas en la Ciudad.

Sentimos que la Ciudad de Buenos Aires va manejando un punto de inflexión a la baja. Eso es algo importante y nos permite mostrar que en la Ciudad podemos estar llegando al pico que nos permita ir saliendo paulatinamente y abrir más actividades», expresó Santilli, en diálogo con LA TERCERA, demostrando una mirada positiva acerca del funcionamiento actual del sistema de salud porteño.

El Vicejefe de la Ciudad de Buenos Aires conversó con «La Mañana del Sur», cadena matutina de Radio FM Roka 103.5, Radio BAS 105.1 y La Maja 91.7. Integrantes de Grupo MEDIA 3

«La ocupación de camas de terapia intensiva está en un 58 por ciento, la internación hospitalaria por covid está en un 48 por ciento. El sistema público está bien, está preparado.Todo este tiempo nos permitió ampliar las camas, aumentar la cantidad de enfermeros y enfermeras, y ayudantes médicos», afirmó en relación a la situación actual de la capacidad del sistema de salud y, agregó que «realmente se hizo un trabajo muy exhaustivo y profundo» para mejorar la condiciones de la salud pública y privada. «El sistema está bien, está resistiendo y no está teniendo ninguna situación de saturación, eso es lo más importante», resaltó el funcionario. «Estamos lejos del colapso. En un momento la ocupación de camas de terapia intensiva llegó casi al 70 por ciento, hoy estamos en el 58 porciento. De 850 camas que hay en la ciudad, están ocupadas 270 así que estamos muy bien. Tenemos 1500 camas preparadas para covid y están ocupadas 729, por debajo del 50 por ciento», reforzó.

Ponderó la colaboración con Nación y Provincia

En este sentido, Santilli analizó la coordinación que se realiza de manera articulada junto con Nación y Provincia. «Lo veo como un gran trabajo en conjunto, a pesar de la diversidad y las diferencias. Uno mira la Ciudad y la provincia y ve diferencias: la provincia es muchísima más grande que la Ciudad, tiene 4 o 5 veces más población, todo esto nos hace tener abordajes distintos pero una estrategia en común que es evitar contagios, salvar vidas y ahora estamos junto con Horacio (Rodriguez Larreta) con la cabeza puesta en generar trabajo y proteger los puestos de trabajo y a las pymes, ese es el desafío», admitió y cuestionó la convocatoria realizada desde un sector del PRO sin responsabilidad gubernamental y otros partidos opositores a las llamadas marchas anticuarentena.»Respeto el derecho a manifestarse de todos los argentinos», opinó pero no dudó en mostrar una postura crítica. «No creo que sean convenientes en este momento, hay que cuidarse mucho. Cualquier tipo de interacción puede generar que nos contagiemos, hay que tener mucho cuidado», resaltó Santilli, cuyos hijos dieron hace unas semanas covid positivo y permanecen aislados y en buen estado de salud.

En cuanto a las críticas de estos sectores políticos hacia el gobierno, el funcionario demostró acompañamiento al oficialismo. «Las medidas que se tomaron son las que se tenían que tomar. Este aislamiento nos permitió fortalecer todo el sistema público y privado y coordinarlo. No hemos tenido problemas de saturación ni ningún tipo de inconveniente y seguimos fortaleciendo el sistema. Siento que las decisiones que se tomaron fueron las correctas».

La próxima fase

Por otro lado, Santilli anticipó cómo se abordará las próximas fases de la cuarentena en la Ciudad. «Estamos analizando la apertura de dos o tres áreas muy importantes como la gastronomía que da muchos puestos de trabajo para que puedan atender en el espacio público ya que es una actividad que vive una situación complicada. La construcción es otro sector que también genera muchos puestos de trabajo pero hay que analizar bien el protocolo ya que el 75 por ciento de los trabajadores de la construcción vienen de la provincia de Buenos Aires y hay que ver el tema del transporte», afirmó y, agregó que la tercer actividad será la de la industria cultural como los centros culturales y los teatros independientes , ya que es un eslabón clave para la Ciudad.

De esta manera, la prioridad de la próxima etapa será «mayor apertura y mayores protocolos» ya que «hay que aprender a vivir con el virus porque el virus no se va» y además pidió a los ciudadanos continuar con las medidas de prevención para «poder seguir avanzando y que se recupere cierta normalidad» ya que «hasta que no tengamos una vacuna o un tratamiento va a ser obligatorio este aprendizaje».

Propuesta educativa

Por último, anunció la posible apertura de puntos digitales en las escuelas porteñas que tendrán como objetivo «evitar la deserción de alumnos y alumnas» debido a que entre 5 mil y 6 mil alumnos perdieron asistencia a las escuelas tras las vacaciones de invierno por «falta o problemas de conectividad y por eso, será prioridad reforzar el acercamiento a los mismos hasta que se decida regresar a las clases presenciales»