“Sin duda es el disco más beligerante que hemos hecho”

Idles se inspiran en la pegada del hip-hop y la electrónica en su nuevo álbum, que llega en plena incertidumbre pandémica y tras el éxito fulgurante de su segundo trabajo. Y lo mejor de todo es que “Ultra-Mono“ mantiene las coordenadas de su sonido para cargar las tintas una vez más en el mensaje.

Joe Talbot, “cantante de soul” en sus propias palabras, se muestra tímido y progresivamente cansado por teléfono. Igual el ritmo de la promoción hace estragos. O puede que Joe, como casi todos, esté ya sufriendo las consecuencias psicológicas de esta infame crisis sanitaria que nos está atormentando, desde hace demasiados meses, ante la asombrosa inoperancia de los políticos. Pero también sabemos que la vida no ha sido un camino de rosas para un hombre que ha debido lidiar con pérdidas importantes y el alcoholismo. En cualquier caso, toca hablar de “Ultra-Mono“, tercer trabajo de una de las bandas británicas que son punta de lanza en la revitalización de la música de guitarras (punk, rock…), con una carga de vitriolo más ácida que nunca. Lo presentarán por aquí en junio de 2021. Cosas de esta pandemia.

Debo preguntarte primero por los bolos en streaming que habéis ofrecido recientemente desde Abbey Road. Pusisteis la misma intensidad que en vuestros conciertos, y el sonido era, lógicamente, excelente. ¿Cómo fue la experiencia de tocar en un sitio con semejante historia?

Muy estresante (risas leves). Era la primera cosa que hacíamos así en casi un año. No teníamos mucho tiempo, así que entramos y quisimos ser lo más transparentes que pudimos. Estuvo bien, fue como una especie de terapia extraña. Los terapeutas, en lugar de hacer nada, se limitaban a vernos. Sí, ha estado bien, pero ha sido estresante.

No me esperaba la destrucción de la guitarra al final del primer bolo (el guitarrista Mark Bowen hace fosfatina su Fender en un arrebato de furia que emula al Pete Townshend de los sesenta).

¿Habéis sentido alguna presión después del éxito de “Joy As An Act Of Resistance”? ¿Cómo encarasteis este nuevo álbum?

Sí, eso es de lo que trata el disco entero. Después de “Joy As An Act Of Resistance” me vi preguntándome qué quería escribir, qué debía decir, y entonces me di cuenta de que aquello que escribía en mis letras no me ayudaba como artista. Que necesitaba cambiar el modo en que veía la crítica y el elogio, y cambiar cómo pensaba sobre mí mismo y cómo me trataba a mí mismo. Así que “Ultra Mono” es un viaje hacia la conciencia propia y la auto aceptación, a partir de la reacción que deparó Joy….

“Ultra Mono significa estar aquí y ahora, olvidar pasado y futuro”

¿Qué significa “Ultra Mono”? ¿Es una referencia también al sonido?

Es algo filosófico. Tiene que ver con estar tan presente y en el momento como te sea posible. Se trata de estar aquí y ahora, olvidar el pasado y el futuro. Es sencillamente estar en el presente y aceptar completamente quién eres.

Queríamos capturar sonoramente esa sensación de conciencia y aceptación de uno mismo en el momento. Queríamos estar todo lo presentes y unificados sonoramente en la medida de lo posible. Y para conseguirlo, buscamos esa idea en otros géneros como el hip-hop, el techno, el jungle… Buscábamos que el sonido fuera un todo unificado. Y para conseguirlo, sacamos todo el ruido, porque obviamente, cuando ves a un grupo en directo, el impacto físico de la música es fácil: hay diez altavoces por los que sale la música. Mientras que en un disco es mucho más complicado equilibrar el sonido y producir un impacto, porque hay un montón de ruidos difíciles de equilibrar en los altavoces, especialmente cuando son los de tu portátil o el de tu móvil. Así que hemos compuesto la música de modo diferente, con la producción en mente. Y para hacerlo, quitamos todo el ruido y compusimos cada canción alrededor de una sola parte. La canción se construía alrededor de una única parte. No añadíamos música para que esa única parte fuera más potente o ruidosa, sino que esa parte ejemplificaba la canción.

¿Y el productor?

Nick Launay ha trabajado con Grinderman, cuya música era muy violenta y física en las mezclas. Tiene cierta rigidez. Parte de nuestra música tenía ya esas cualidades, esa violencia en las guitarras y en la caja de la batería. Y, además, queríamos usar lo que se hace en el jungle y el techno con los graves. Cuando oyes música en unos altavoces en tu casa o en el coche, esos graves producen algo físico, “mueven” el aire. Esas frecuencias realmente te golpean en el cuerpo y eso es lo que queríamos usar como cambio en el modo en que hacemos música y producimos nuestros discos. Nick entró a ayudarnos con todo ello, añadiendo graves.