Deftones son una rara avis del sector. Desmarcados totalmente de aquellos vínculos tangenciales que los relacionaban en el pasado con otras formaciones guitarreras, el grupo liderado por Chino Moreno lleva años, por no decir lustros, gobernando una república independiente que no entiende de elementos demográficos y geográficos. Amparados ya bajo cierto etiquetaje de culto, los de Sacramento han enfilado a lo largo de esta última década tres álbumes («Diamond Eyes», «Koi No Yokan», «Gore») que han afianzado la sensación de que Deftones han conseguido barnizar los pilares de su robusta propuesta creativa.
Mañana, 25 de septiembre, los californianos regresan con la edición de «Ohms», noveno álbum que ha motivado a Moreno, Carpenter, Vega, Delgado y Cunningham a volver a colaborar con Terry Date, reputado productor que ya trabajó con el grupo en sus cuatro primeros discos («Adrenaline», «Around The Fur», «White Pony», «Deftones»). Gozando de cierto estado de confort, y tomándose su tiempo para realizar las sesiones de grabación del LP (varios fueron los descansos que se tomaron entre sesión y sesión), Deftones nos ofrecen en esta ocasión una obra completa pero compacta, en la que la voz de Moreno impera sobre guitarras que, pese a ser bastante más frontales, resultan menos abrasivas de las divisadas en anteriores ejercicios. Motivados por la curiosidad del momento, conversamos con Sergio Vega, bajista del grupo, para que nos desvele varios de los entresijos creativos que dieron pie a la creación de «Ohms».
Resulta interesante el comprobar cómo “Ohms” os ha llevado casi tres años entre descanso y descanso. El agravio comparativo a nivel cronológico respecto a otros discos parece estar allí…
Cuando hicimos “Diamond Eyes”, y nos encerramos en una misma habitación, estuvimos unos ocho meses trabajando. Con “Koi No Yokan” esa labor estuvo situada entre los ocho y los diez meses. Entonces nos metimos a girar y ya enganchamos con el proceso de composición de “Gore”. Aunque dé la sensación que no lo cierto es que con “Ohms” la cosa ha sido similar. Creo que esta manera [de ir buscando descansos entre grabación y grabación] es buena ya que te da la oportunidad de escuchar el material en tu casa. De digerirlo y, además, de trabajar en varias ideas para el mismo. Hay veces que uno elabora grabaciones caseras, hay otras en las que surgen demos… Te da una perspectiva diferente y ayuda a dar equilibrio a tu vida.