Trueno: «Soy un músico argentino y un vocero de la nueva generación”»

Con el flamante estreno de su segundo disco, «Bien o mal», el rapero argentino Trueno transita la dualidad entre esos estados que marcan el pulso de su nueva obra y eleva la voz y el tono como “vocero de una nueva generación” que se «organiza y lucha».

«La música es nuestro medio de expresión, nuestro medio de protesta y a la vez de diversión»

Con el flamante estreno de su segundo disco, «Bien o mal», el rapero argentino Trueno transita la dualidad entre esos estados que marcan el pulso de su nueva obra y eleva la voz y el tono como “vocero de una nueva generación” que se «organiza y lucha» .

Con los pies plantados en el barrio de La Boca pero con los ojos mirando el paisaje latinoamericano, Mateo Palacios Corazzina, este rapero de 20 años que saltó de las competencias de Freestyle en las plazas porteñas a los escenarios y las grabaciones desde su primer disco llamado “Atrevido”, continúa con el legado cultural de un barrio “dulce pero asesino, de artistas y malandrinos” donde “nació un Trueno, entre flores y lluvias de veneno” como declama su padre Pedro Peligro en “Hoop Hoop”, la canción que inaugura el repertorio.

Trueno y Víctor Heredia «Tierra Zanta»

El protagonista habló sobre esta nueva etapa musical que abre “Bien o mal», donde hay algunas colaboraciones ya conocidas por el público como las de Duki (“Panamá»), Bizarrap & Randy (“Jungle”) y otras inéditas hasta hoy como las que concretó con Nathy Peluso en “Argentyina”, con Victor Heredia en “Tierra Zanta”, y dos más que serán reveladas en los próximos meses con colaboradores que confirmarán “el paso de la música argentina en el mundo”.

“El anterior tenía un sonido súper digital y sucio, un sonido de barrio, con un micrófono trucho. Yo creo que fue la consolidación de mi identidad. En las batallas ya sabían que yo era el hijo de Pedro, que estaba en La Boca y que me había criado con Comuna 4. Si querés saber quién soy alcanza con escuchar ‘Atrevido’ porque están ahí las respuestas sobre quién soy, qué pienso, de dónde vengo y cómo me crié”, sostuvo.

Primero somos latinoamericanos y despus de esta parte del sur de Latinoamrica que es Argentina

Para Trueno, este nuevo disco representa “el paso siguiente” después de un tiempo donde todavía alternaba entre las batallas y los escenarios: “Ya no soy el freestyler, el que batallaba, el competidor. Soy un músico argentino y un vocero de la nueva generación”, añadió el ex campeón nacional de Red Bull Batalla y FMS Argentina, hoy consolidado como una artista del hip-hop local capaz de mezclarse también con otros géneros urbanos como el trap o el reggaetón, aunque sin perder la lealtad por una cultura que prometió enarbolar hasta el último día.

«Me di cuenta del peso que tiene el mensaje que estamos dando»

“La dualidad del disco surgió cuando llegamos a la mitad de la grabación, porque había salido así el mensaje, con temas que van tanto para uno como para el otro concepto. Empieza del lado del mal, con la necesidad de gritar, hacer ruido y tratar de generar un cambio mediante la lucha y junto con toda la gente que tenemos atrás que es la juventud de nuestro país. Y con ellos también llegamos hasta la celebración. Se trata de protestar y luchar, y después festejar que lo logramos”, agregó.