LA PRIMERA habló con la cantante del grupo, Mary Craig, sobre el sencillo, su próximo show el 22 de octubre y sobre su experiencia al vivir en el país. Los avatares de una banda argentina-estadounidense en el Conurbano Oeste.
«Ghostknife» el nuevo single de la banda Weeper: de Zona Oeste al Mundo
Por Belén Mogno
En estos días, la adrenalina y la euforia invaden el corazón de Weeper, la banda argentina-estadounidense que el próximo 21 de octubre estrenará «Ghostknife» el primer single anticipo de su nuevo material discográfico.
LA PRIMERA dialogó con la cantante y música del grupo, Mary Craig, para profundizar sobre las novedades de la banda como así también su llegada a la Argentina desde la ciudad de Washington D.C (Estados Unidos) a la localidad de Ramos Mejía en la zona oeste de la provincia de Buenos Aires.
Weeper transita estos días como una aplanadora que se propone consquistar los escenarios locales. Tal es así que el próximo 22 de octubre darán un show en el espacio Vuela el pez, en (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y en el cual se presentará «Ghostknife»
En relación a la realización del nuevo sencillo, Craig comentó que «Ghostknife fue una de las primeras canciones que tuvimos que aprender a trabajar desde lejos por la pandemia».
En ese contexto, el grupo conformado por Mary Craig, José Sánchez y Agustina Perrotta tuvo que reinventarse para poder continuar con su trabajo artístico a pesar de las restricciones de acercamiento impuestas por la pandemia.
De esta manera, el desarrollo de «Ghostknife» estuvo marcado por la distancia, incluso cuando Craig pudo regresar a Estados Unidos para visitar a su familia, mientras que en simultáneo continuaba con el proceso creativo del single junto al resto de la banda que se encontraba en la Argentina.
Lucha interna
«Ghostknife» es una canción que se centra en el instante que todos los seres humanos podemos transitar en algún momento de la vida y que tiene que ver con la angustia y la tristeza que se puede sentir ante una situación que no puede resolver y puede llegar a tomar actitudes que empeoren esa sensación en una suerte de «auto-boicot».
Al respecto, la entrevistada quien compuso el single, recordó: «Era una tarde en la que me estaba sintiendo angustiada porque extrañaba a mí familia y a mis amigos y decidí llamar para sentirme triste y decir ‘pobre de mí porque estoy lejos’ y ella me dijo que tenía que darle vuelta a la situación».
«Mí hermana me dijo que todo lo que imaginaba que me victimizaba podría ser mí fuerza y eso fue lo que me ayudó. Mi hermana Maggie siempre es la que me inspira y es mi musa número uno», afirmó Craig en cuanto a cómo esa conversación que tuvo con su hermana fue el disparador para crear «Ghostknife».
Momento de creatividad
En este punto, la integrante de Weeper se refirió a la forma de composición que lleva adelante la banda y así detalló que «la mayoría de las veces yo traigo una canción en camino y con la banda la desarrollamos y la terminamos».
En aspecto, la música aseguró que más allá de que la composición surja de su iniciativa, la complicidad y la confianza que tienen entre todos los tres integrantes de Weeper se convierte en un elemento vital para el proceso creativo que se nutre de los aportes que cada uno hace.
Por otra parte, también habló sobre los temas que le sirven como fuente de inspiración a la hora de componer y así planteó: «Suelo escribir sobre ser mejor amiga mía. Veo ese patrón en lo que busco en la música y me gusta que lo que hacemos me levanté el espíritu, aunque las canciones también pueden cubrir un espectro grande entre tristeza y alegría».
En ese sentido, Craig reflexionó sobre la manera como la música se convierte en un instrumento que permite canalizar y manifestar las emociones que alguien pueda sentir.
«Siento que en el momento de componer uno está dando de comer a las emociones; escuchándolas y resonando con acordes y hay una conexión entre el sonido y el cuerpo y se revelan cosas y somos pasajeros de ese proceso», sostuvo la artista.
Música cosmopolita
Weeper está conformada por Mary Craig (Washington D.C.), José Sánchez (Zapala, Argentina), y Agustina Perrotta (Santa Fe, Argentina), quienes se unieron para dar vida a lo que definen como «una colaboración internacional entre amigxs».
Mary Craig llegó a la Argentina en 2016. Al respecto recordó que «vine dando clases de inglés en un programa de intercambio y conocí a José y a Agus porque conocí al hermano de José cuando compré una guitarra eléctrica en Coghlan, donde yo vivía».
A lo largo de los años, el amor por la música llevó a Mary, José y Agustina a construir una amistad. Asimismo, la artista mencionó: «Yo sabía que tenían una banda y que José estaba produciendo y yo siempre tocaba y hacía canciones y ello me animaron a hacer algo y después empezamos a tocar juntos».
Tiempo después, Craig comenzó a vivir en la localidad de Ramos Mejía (Zona Oeste del Conurbano Bonaerense) y desde entonces Weeper siguió y continúa con su recorrido por la escena musical argentina.
El grupo debutó con su primer EP en 2020, pero la pandemia interrumpió sus planes de salir de gira. Sin embargo, el Covid no pudo detener a Weeper y así este año lanzaron, su segundo EP titulado «Morale».
En la actualidad, Weeper se prepara para brindar toda su arte en el show que darán el 22 de octubre y al respecto Craig manifestó y concluyó que «estamos ensayando y estoy armando visuales para acompañar ya que me gusta que haya algo visual y es un proceso que disfruto».