A Ver Qué Pasa y una postal platense entre acordes y movimiento

La banda estrenó el videoclip de su tema homónimo, un recorrido musical que combina identidad local, energía en vivo y la calidez de una ciudad que se expresa en cada verso.

NEWSAyer
e967caf2-c1ea-4b71-aa79-40fd4648a985

Por Florencia Belén Mogno. 

 

En los últimos años, la escena musical platense se consolidó como una de las más activas del país, con propuestas que combinan frescura, identidad barrial y un fuerte sentido de pertenencia. 

 

En ese marco, las bandas emergentes encontraron nuevas maneras de narrar su propio territorio. De esta manera, las canciones y los videoclips se transformaron en extensiones de la obra musical ya que funcionan como carta de presentación artística y como testimonio de los paisajes cotidianos que inspiran sus letras. 

 

En esa línea se inscribe A Ver Qué Pasa, la banda nacida en la ciudad de La Plata ,quienes recientemente estrenaron su videoclip homónimo. En este punto, sus integrantes hablaron con 

Grupo Mediatres para compartir detalles sobre el estreno del videoclip, como así también sobre su historia y su presente artístico. 

 

A Ver Qué Pasa, es una banda formada en 2022 por un grupo de amigos estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de la ciudad de La Plata. El grupo está conformado por Leonardo Ortiz (guitarra y voz), Xavier Pagalday (guitarra, voz), Alan “Rulo” González (bajo y voz), Osvaldo Ale (batería) y Victoria Ovelar (coros y teclados).

 

Artistas en ascenso 

 

Para empezar, ¿cómo vivieron la presentación del videoclip en el show de Espacio Live Club y qué sensaciones les dejó compartirlo con el público?

 

Victoria: Fue una locura, la verdad. Muy emocionante poder mostrar el videoclip ahí, con toda la gente que nos viene acompañando. Sentíamos que era un cierre y al mismo tiempo un

comienzo de una nueva etapa.

 

Leonardo: Estábamos a la expectativa de ver la reacción de la gente y escucharlos gritar y cantar con nosotros. Fue espectacular y era más de lo que esperaba.

 

Xavier: Fue muy emocionante porque fue la culminación de muchos años como banda. Se dio 

en nuestro tercer cumple, acompañados de todas las personas que nos siguieron en este

camino y que bancaron que nosotros llegáramos hasta ese momento.

 

En sintonía, el video de “A Ver Qué Pasa” recorre distintos lugares emblemáticos de La Plata. ¿Por qué eligieron reflejar la identidad platense en este trabajo y qué significa para

ustedes esa conexión con la ciudad?

 

Victoria: Queríamos que el video mostrara un poco de lo que somos, y eso incluye la ciudad. La Plata tiene una energía muy particular, y de alguna forma, nos formó: los bares, las plazas,

la facultad de Artes, los lugares donde ensayamos o tocamos. Todo eso está muy presente en

nuestra historia. Todo el equipo de Quedan Solo 4 Producciones supo capturar la esencia de

la letra para poder plasmarla en el videoclip.

 

Leonardo: Es parte de lo que somos, sobre todo la facultad que es muy importante para nuestra música y nuestra forma de conectar entre nosotros. En esta ciudad hay mucho arte y

cultura, y consideramos que mostrar esos lugares era necesario para mostrar quiénes somos.

 

Xavier: También porque no podemos disociarnos de La Plata. Crecimos todos acá, nos conocimos acá, tocamos acá, nos nutrimos mucho de la música y del arte de la ciudad. Si queríamos hacer un tema que nos identificara a nosotros, la ciudad tenía que estar presente.

 

En relación al trabajo creativo, ¿Cómo fue la realización del single y qué buscaban transmitir con esta canción?

 

 

Victoria: El tema nació bastante espontáneamente, como muchas de las canciones de la banda. Tiene algo de ironía y de humor, habla un poco de animarse, de salir de la zona de confort. Todos pusimos un poco para hacer el tema y eso hace que tenga ese espíritu de “bueno, a ver qué pasa”.

 

Leonardo: En parte salió como la necesidad de hacer una canción todos juntos. Teníamos

canciones que habíamos llevado a los ensayos, en su mayoría hechas, y está fue la primera

que salió de cero entre todos los integrantes, queríamos que hable de nosotros.

 

Xavi: Fue un poco caótico pero eso es parte de muchos de los procesos de la banda. No

hubo creo algo lineal. Veníamos de hacer un rejunte de nuestros temas individuales y queríamos crear un tema de cero entre nosotros y de a poco lo fuimos armando. Respecto a qué quiere transmitir el tema para mí es ésta idea de lanzarse, de seguir los sueños, de no caer ante la rutina y de que siempre se puede hacer una y otra más. Nos parece un buen mensaje para hacerle llegar al resto de la gente y habla mucho de cómo nos manejamos en el día a día. 

 

Por otra parte, ¿de qué manera se desarrolla la dinámica de trabajo dentro de la banda?

 

Victoria: Somos bastante distintos entre nosotros, y eso hace que todo sea más divertido. Cada uno aporta algo diferente y en el medio de todo eso van saliendo las canciones. Nos

entendemos sin hablar demasiado, y nos reímos mucho, que también es clave.

 

Leonardo: Si bien creo que tenemos un marco de cómo queremos que salgan las cosas o cómo nos gusta que suenen, dejamos que la música nos vaya diciendo cómo quiere. Tocamos las canciones y vamos viendo que pide hasta que todos decimos “es por ahí”.

 

Xavier: El plan es que nunca hay un plan. Pero nos conocemos tanto que ya sabemos o

intuimos qué puede aportar el otro a las canciones que traemos al ensayo. Y generalmente

nos damos cuenta cuándo una idea nos gusta como grupo o no. Así, proponemos y

descartamos bastante rápido. Y también hay temas que los armamos en dos ensayos y temas

que armamos en 15. Es todo muy sobre la marcha. A medida que más tocamos los temas,

más los versionamos también. Y todo porque el objetivo entre nosotros siempre es que el

ensayo sea de las cosas más lindas de nuestra semana. También me parece que siempre nos llevan las ganas de hacer cosas distintas porque sí. Por eso tenemos tantos estilos entre los temas. Yo sé que si mañana me cruzo con Leo y le digo de hacer un reggae me va a decir que sí. Todo lo hacemos rock, pero no dejamos de lado que somos muy distintos y nos gustan un montón de cosas.

 

Por otro lado, el videoclip fue producido por QS4 Producciones. ¿Cómo fue trabajar junto a ellos y qué aportes destacaron en el resultado final?

 

Victoria: Fue un placer. Desde el principio entendieron la esencia del tema y de la banda y trabajaron con mucha onda, con ideas muy copadas y una mirada artística que elevó todo.

Nos sentimos muy cómodos y se nota en el resultado final y además nos divertimos mucho

grabando.

 

Leonardo: Fue una genialidad, súper natural y el equipo todo el tiempo ayudó con la mejor

onda, y eso que pasamos horas arriba del micro. Y el resultado me encanta, básicamente somos nosotros mismos en cada momento y eso es por lo cómodos que estábamos.

 

Xavier: La verdad es que superaron todas nuestras expectativas. Desde un principio, cuando

nos mostraron el guión, se notó cómo habían captado nuestra esencia y nuestra manera de

ser. Eso lo hizo muy fácil y que pudiéramos ser más auténticos a la hora de grabar. Vivirlo

no quita lo sorprendente igual que fue para nosotros el resultado final. 

 

Por último, ¿qué proyectos o próximos pasos tienen en mente para

seguir mostrando su música?

 

Victoria: Estamos con muchas ganas de seguir grabando. Tenemos temas nuevos en camino y

la idea es hacer algún otro videoclip. Queremos seguir creciendo, tocando y compartiendo lo que hacemos, siempre con esa mezcla de planificación y sorpresa que nos caracteriza.

 

Leonardo: Como dice Viki, grabar las canciones que la gente ya conoce para que puedan

escucharlas cuando quieran. Tocar y que cada día sea más gente la que canta con nosotros

y se sienta parte de esto.

 

Xavier: Tenemos planeado sacar al menos cuatro temas más en forma de mini EP y son temas que se relacionan de alguna forma. Estamos en tratativas de hacer, tal vez, un segundo videoclip aprovechando lo medio conceptual que se viene, como otro regalo para nuestro público y seguramente cerremos el año con un gran show el 20 de diciembre y aprovechemos que viene el calor para tocar más en la calle. 

 

Fuente fotografías: A Ver Qué Pasa y Quedan Solo 4 Producciones. 

Te puede interesar
nota

Taylor Swift se escribe a sí misma

NEWS06 de octubre de 2025

A los 35, Taylor Swift lanza su duodécimo álbum, The Life of a Showgirl, y rompe otro récord: es el más escuchado en un solo día en Spotify. Pero el fenómeno va más allá de los números. En este disco, la artista se reescribe

Lo más visto
nota

Taylor Swift se escribe a sí misma

NEWS06 de octubre de 2025

A los 35, Taylor Swift lanza su duodécimo álbum, The Life of a Showgirl, y rompe otro récord: es el más escuchado en un solo día en Spotify. Pero el fenómeno va más allá de los números. En este disco, la artista se reescribe