
Kella Stambuk estrenó “Aves Errantes”, un viaje sonoro entre la libertad y la identidad
NEWSEl viernesLa cantautora chilena presentó su nuevo single acompañado de un videoclip que profundiza en una estética cinematográfica y emocional.


La obra clásica guiada por el maestro Jorge Amarante llegará con su impronta y sello personal para el deleite de los amantes de la cultura. En esta oportunidad en el Teatro de la Universidad Nacional de La Matanza. Un evento de nivel internacional.
NEWS24 de febrero de 2024
Llega al Teatro Universidad Nacional de La Matanza, el estreno mundial de "La Bella Durmiente", el 30 de marzo y 20 de abril las 20:30 horas, las enteadas se pueden obtener por Ticketek.com.ar con un 40% de descuento por Venta anticipada. La sede del teatro se encuentra en Florencio Varela 1903, de la localidad de San Justo.
De la mano de Jorge Amarante irrumpe "La Bella Durmiente", título tradicional que encuentra una nueva narrativa desde el lenguaje coreográfico contemporáneo. El público se podrá emocionar y disfrutar tanto en las piezas de grupo como en los solos, el virtuosismo del elenco y la elegancia del vestuario componen una escena de excelencia artística. Con una delicadeza exquisita sobre la mirada del cuento, atraviesa una línea atemporal de la historia, pero siempre con la impronta artística del autor.
Jorge Amarante, con su impronta personal de los clásicos
El Maestro Jorge Amarante, de extensa trayectoria como bailarín. coréografo y director, multipremiado en el exterior se encuentra desarrollando historias clásicas con un perfil personal y brillante.
“Estudié en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, fui bailarín estable del Ballet del Teatro Colón, fui director del Ballet de Monterrey en México y con esta formación netamente clásica empecé a abordar la parte coreográfica. Me interesó la investigación, buscar mi propio lenguaje, que me identificara lo que se expresaba en las coreografías”, expresó en una entrevista internacional.
“Tengo mi manera, mi visión, un poco diferente de lo que uno está acostumbrado a ver. Cuando yo bailaba en el Teatro Colón no estaba muy de acuerdo con la programación que se venía haciendo, y dije: “Bueno, en vez de quejarme, voy a ponerme a trabajar la creatividad y dar mi propia visión”, asegura.
Esta puesta en escena se podrá disfrutar muy pronto.

La cantautora chilena presentó su nuevo single acompañado de un videoclip que profundiza en una estética cinematográfica y emocional.

El centro especializado en baja visión presentó una innovación inédita en Latinoamérica que llegará para revolucionar la evaluación funcional de pacientes con patologías visuales complejas.

La artista argentina formó parte de las celebraciones en torno a la 26° edición de los Latin Grammy en Las Vegas.

Con su álbum debut, la artista chilena ofrece una propuesta íntima y conceptual a través de seis canciones que mezclan pop, soul y sonidos urbanos.

El grupo lanzó su EP de cuatro canciones que explora la transformación, el miedo y la resiliencia; y además presentará sus Live Sessions grabados en Buenos Aires bajo la producción de MURAL.

Grupo Mediatres dialogó con el escritor e integrante de la Asociación Civil de Trabajadores del Arte, Mariano Marquevich, ppara conocer más detalles sobre el proyecto.

El grupo lanzó su EP de cuatro canciones que explora la transformación, el miedo y la resiliencia; y además presentará sus Live Sessions grabados en Buenos Aires bajo la producción de MURAL.

Con su álbum debut, la artista chilena ofrece una propuesta íntima y conceptual a través de seis canciones que mezclan pop, soul y sonidos urbanos.

La artista argentina formó parte de las celebraciones en torno a la 26° edición de los Latin Grammy en Las Vegas.

El centro especializado en baja visión presentó una innovación inédita en Latinoamérica que llegará para revolucionar la evaluación funcional de pacientes con patologías visuales complejas.

La cantautora chilena presentó su nuevo single acompañado de un videoclip que profundiza en una estética cinematográfica y emocional.