
Hay muertes que parecen imposibles. Como si una parte del mundo se detuviera y nos obligara a mirar hacia atrás para entender de dónde venimos. Murió a los 89 años en su casa de las montañas de Utah.
Moreno y Chascomús conforman dos destinos ideales para encontrarse con la naturaleza y buscar armonía física y espiritual a través de propuestas que ofrecen meditación, danza terapia, alimentación ayurvédica, el tai chi y el reiki, entre otras prácticas holísticas.
NEWS01 de septiembre de 2023La reserva municipal Los Robles en la localidad de La Reja, partido de Moreno es la escenografía para el Moreno Zen, un festival holístico de terapias, talleres, ferias y charlas, con prácticas de reiki, biodanza y sanación con cuencos que se realiza año tras año.
Una de las actividades memorables son los baños de bosque -Shinrin Yoku-, la técnica japonesa para mejorar la salud, lograr felicidad y bienestar integral a partir de sumergirse en la frondosa arboleda de la reserva y abrir los sentidos a las sensaciones y sonidos.
Además, cada fin de semana de luna llena se realizan caminatas guiadas por los senderos que bordean el lago San Francisco, del Área Natural Protegida Dique Roggero. Se trata de una experiencia de inmersión en el ambiente del humedal y el pastizal que finaliza a orillas del lago con una postal inolvidable.
Las guiadas con poesía y música son imperdibles. Buscan mostrar, desde una experiencia sensible, cómo era el paisaje originario de la región pampeana.
“Las personas que participan de las propuestas destacan la conexión con el entorno, la dedicación y el compromiso con la que son compartidas, el estado de calma y bienestar que producen, la sorpresa y asombro por la biodiversidad que existe en el lugar a pocos kilómetros de la ciudad”, indicaron desde la Secretaría de Turismo local.
Quienes asisten a la reserva para encontrar calma y sosiego en la naturaleza llegan desde distritos bonaerenses como Quilmes, Lomas de Zamora, Merlo, General Rodríguez y San Miguel, y también de diferentes barrios de Capital Federal.
En tanto, en Chascomús tendrá lugar el próximo 16 y 17 de septiembre, Ser Laguna, que propone vivir una experiencia de bienestar, con reikistas, masajistas de shiatsu, instructores de tai chi y chi kung; y profesionales relacionados con la medicina oriental.
Según el programa del encuentro, que incluirá alimentación consciente y saludable, las jornadas tendrán práctica de yoga, almuerzo, charla introductoria al ayurveda, merienda, danza terapia, clases de Tai-Chi, almuerzo, reiki, merienda y círculo de despedida.
La propuesta es nueva y la llevan adelante Perla Calderón, guía nacional de Turismo Coordinadora de Eventos, y María José Noya,profesora de yoga y eutonista, quienes dijeron a área de Turismo bonaerense que
sSe trata de un producto turístico nuevo y nuestro objetivo es instalar a Chascomús dentro del segmento turismo de bienestar”.
Ambos destinos de la provincia de Buenos Aires prometen vivir una experiencia de equilibrio y autoconocimiento en medio de recorridos paisajes bucólicos.
Hay muertes que parecen imposibles. Como si una parte del mundo se detuviera y nos obligara a mirar hacia atrás para entender de dónde venimos. Murió a los 89 años en su casa de las montañas de Utah.
La propuesta nacida en Tandil refleja el espíritu de quienes viven la música como una forma de encuentro. Con una bandera como símbolo y una presencia en redes, el proyecto articula viajes, difusión de bandas locales y experiencias compartidas entre fanáticos.
El artista presentó el single “¿Dónde Estás Palomita?”, una canción que se destaca por su ritmo y por la presencia de sonoridades de instrumentos andinos.
Después de siete años, Katy Perry volvió a la Argentina y no necesitó cantar una sola nota para encender la devoción de sus fans. Alcanzó con un gesto simple y potente: levantar ante la multitud un cuadro de Eva Perón, la figura política más icónica de la historia argentina.
Se apagó la aguja que durante más de medio siglo marcó el compás de la moda mundial. Giorgio Armani murió en Milán a los 91 años, y con él se va mucho más que un diseñador: se va el alquimista que convirtió la sobriedad en revolución.
Una historia real de ciberacoso adolescente sacude a Netflix: “Número desconocido” expone cómo un simple celular se convirtió en herramienta de hostigamiento durante más de un año y medio, y abre un debate urgente sobre los riesgos de la violencia digital.
Después de siete años, Katy Perry volvió a la Argentina y no necesitó cantar una sola nota para encender la devoción de sus fans. Alcanzó con un gesto simple y potente: levantar ante la multitud un cuadro de Eva Perón, la figura política más icónica de la historia argentina.
El artista presentó el single “¿Dónde Estás Palomita?”, una canción que se destaca por su ritmo y por la presencia de sonoridades de instrumentos andinos.
La intérprete cordobesa presentó una versión renovada del tango que desafía estereotipos.
La propuesta nacida en Tandil refleja el espíritu de quienes viven la música como una forma de encuentro. Con una bandera como símbolo y una presencia en redes, el proyecto articula viajes, difusión de bandas locales y experiencias compartidas entre fanáticos.
Hay muertes que parecen imposibles. Como si una parte del mundo se detuviera y nos obligara a mirar hacia atrás para entender de dónde venimos. Murió a los 89 años en su casa de las montañas de Utah.