
La banda chilena lanzó este single adelanto acompañado de un videoclip que propone un viaje sensorial y emotivo a través de la música.
La artista chilena se prepara para lanzar TimbaMorfosis, un disco que fusiona raíces latinas con frescura contemporánea
MÚSICA Hace 3 horasPor Florencia Belén Mogno.
A lo largo de los años, la música latinoamericana ha atravesado distintas etapas de renovación en las que la combinación de géneros se convirtió en un lenguaje propio para las nuevas generaciones.
Dentro de este escenario, la fusión artística se volvió una herramienta clave para conectar con públicos diversos y así, los intérpretes contemporáneos se apropian de legados rítmicos tradicionales y los reconfiguran con recursos actuales.
En este marco se inscribe la obra de Pamela Anaí, cantante chilena cuya propuesta se caracteriza por fusionar salsa, timba y ritmos latinos con un aire contemporáneo. En ese sentido, la artista habló con Grupo Mediatres sobre su segundo álbum TimbaMorfosis, una producción que ya despertierta expectativas a partir de su adelanto “Si Tú Supieras” y que incluirá reversiones de clásicos junto a composiciones propias.
Una artista todo terreno
Para comenzar, vos sos reconocida como una compositora pionera en la timba chilena. ¿Qué significó para vos abrirte camino en este género?
P.A: Fue difícil porque como pajarita nueva dentro de este género, que además entró con fuerza y música propia, siempre hubo mucha duda y hate por parte tanto de colegas músicos como también del público oyente del nicho. Y lo más probable es que existan hasta el día de hoy. Pero siempre he mantenido la consigna de llevar la salsa original chilena a todos los rincones de mi país y, claro, hacia el mundo también. Y ahí está la inspiración de seguir buscando abrir cada vez más caminos.
Tu música fusiona salsa, timba y ritmos latinos con un toque moderno. ¿Cómo trabajás esa combinación para lograr un estilo tan propio?
P.A: Es un aprendizaje constante, sin fin, de hecho. Aprender nuevos ritmos, desglosarlos para entenderlos mejor, entender los distintos lenguajes y así poder usarlos en mi música, escuchando siempre muchas referencias también.
Además de cantar, componés y dirigís orquesta. ¿Qué importancia tiene para vos asumir un proyecto integral y no limitarte solo a la interpretación vocal?
P.A: Me parece súper necesario porque, como compositora y dueña del mensaje que se quiere entregar, tengo que estar presente en todas las aristas del proyecto, porque eso influye directamente en el resultado. Y, si bien trabajo con un equipo maravilloso, nadie entiende la idea mejor que yo. Entonces tengo que saber aportar y trabajar con cada área para que se concrete ese mensaje.
Estás a punto de lanzar tu segundo álbum, "TimbaMorfosis". ¿Qué concepto o idea quisiste plasmar en este trabajo?
P.A: “TimbaMorfosis” es el cambio interior y exterior hecho timba. Es un viaje por la metamorfosis que puede tener una persona: procesos del corazón, estados de ánimo y también las diferentes formas que pueden tomar canciones que ya conocemos hechas timba. Por eso toma lo exterior y lo interior: es una transformación musical.
El sencillo “Si Tú Supieras” ya despertó mucha expectativa. ¿Qué detalles nos podés contar de esta canción y cómo consideras que dialoga con el resto del disco?
P.A: “Si tú supieras” hizo nacer uno de mis grandes cambios en este último tiempo. Me abrió la puerta del corazón a sentimientos muy intensos, muy íntimos, y eso aportó en mi propia “timbamorfosis”. Creo que lo primero para cambiar es asumir las situaciones y, desde ahí, nacen muchos aprendizajes. Y “Si tú supieras” es mirar de lleno el dolor y las penas del corazón que muchas veces queremos evitar. Entonces ahí está el viaje interior.
Por otra parte, ¿cuáles han sido los mayores desafíos y aprendizajes en tu recorrido como mujer en la música?
P.A: El primer gran desafío que viví como cantante mujer, fue encontrar y mantener mi esencia, mi identidad artística, en una sociedad que quiere ponernos etiquetas constantemente; abrazarme en ese proceso y entender que el arte tiene muchas formas. Y ya también en la salsa, mi gran aprendizaje fue llevar mi música a los instrumentistas de la orquesta, al ensayo, al escenario, porque la simultaneidad de la timba tiene otra fuerza y muchas personas ahí. Y presenciar esa rueda que avanza con tanta energía, al mismo tiempo enfocada en mi propia performance, fue uno de los grandes desafíos porque la concentración ahí tiene que estar intacta.
Por último, ¿cómo te imaginás la evolución de tu carrera y del proyecto “TimbaMorfosis” en el futuro?
P.A: Tengo fe de que vamos a llegar a muchos rincones del mundo, también siempre buscando madurar y aprender más de este maravilloso y complejo lenguaje musical y así compartirlo de la mejor manera. Así como fue “Timba Pa’ Ti”, viene ahora “TimbaMorphosis” y, seguro, vendrán muchos álbumes más.
Fuente fotografías: prensa Pamela Anaí.
La banda chilena lanzó este single adelanto acompañado de un videoclip que propone un viaje sensorial y emotivo a través de la música.
Luego del éxito que lograron en los últimos días en un show que compartieron con Claudio Tano Marciello en Tandil, el grupo celebra su presente artístico con toda la potencia.
El DJ y productor chileno, impulsa Diar Muzik, un espacio dedicado a la curaduría artística y a la fusión de la electrónica con otros géneros como el jazz.
El cantautor chileno inició una nueva etapa artística con un EP que combina sensualidad, ritmo y una fusión entre el pop urbano, el R&B y el dance latino.
La banda chilena presentó su nuevo single que combina potencia sonora y reflexión social para denunciar la manipulación mediática y la pérdida del pensamiento crítico.
El artista argentino realizó un single que nació del dolor y se convirtió en una declaración de resiliencia.
Las estrellas confirmaron su compromiso con una imagen íntima en redes. La historia de amor que nació en 2023, con un primer beso viral en Buenos Aires, se transformó en un fenómeno cultural que une música, deporte y pop global.
La noticia explotó como una bengala en una noche gris: Charly García y Sting grabaron un tema juntos que verá la luz en octubre.
Una historia real de ciberacoso adolescente sacude a Netflix: “Número desconocido” expone cómo un simple celular se convirtió en herramienta de hostigamiento durante más de un año y medio, y abre un debate urgente sobre los riesgos de la violencia digital.
Se apagó la aguja que durante más de medio siglo marcó el compás de la moda mundial. Giorgio Armani murió en Milán a los 91 años, y con él se va mucho más que un diseñador: se va el alquimista que convirtió la sobriedad en revolución.
La artista chilena se prepara para lanzar TimbaMorfosis, un disco que fusiona raíces latinas con frescura contemporánea