Karina Corradini: entre el jazz y la memoria viva

La cantante argentina radicada en Los Ángeles compartió con Grupo Mediatres su homenaje a Natalie Cole y la importancia de sostener la autenticidad en cada interpretación.

MÚSICA Ayer
Radio bas

Por Florencia Belén Mogno

 

El jazz se consolidó a lo largo de la historia como un lenguaje creativo  universal capaz de trascender las fronteras y de forjar vínculos emocionales entre las culturas y las generaciones. Se trata de una forma de expresión que permitió traducir emociones complejas y darles cuerpo sonoro a historias de vida.

 

En este contexto, los homenajes dentro del jazz no se limitan a la repetición de repertorios, sino que constituyen actos de memoria artística. De esta manera, rendir tributo representa, para muchos intérpretes, encontrar su propia voz en medio de una tradición amplia.

 

En este marco, la cantante argentina Karina Corradini, radicada en Los Ángeles, Estados Unidos, desde hace más de dos décadas, construyó un puente personal y artístico con la figura de la legendaria Natalie Cole. En diálogo con Grupo Mediatres, la artista repasó el proceso de su homenaje a la cantante estadounidense, la centralidad de la autenticidad en su carrera y la huella que dejó en ella la pérdida de un colega cercano.

 

Dos historias que se entrelazan

 

La conexión de Corradini con Natalie Cole no se limitó a la admiración artística, sino que incluyó experiencias concretas sobre el escenario. La cantante recordó los momentos en los que pudo compartir escenario con músicos que acompañaron a Cole en sus últimas giras.

 

“Ella revolucionó el mundo del jazz, llevándolo a las masas. Además, tuve el privilegio de tocar en Los Ángeles con dos de sus músicos durante sus últimas giras, lo que me conecta aún más con Natalie”, aseguró la entrevistada.

 

Sin embargo, Corradini subrayó que su objetivo nunca fue replicar, sino reinterpretar desde un lugar auténtico y personal. En ese sentido, explicó: “La autenticidad es fundamental para los músicos de jazz. Aunque abordaré el repertorio de Natalie, lo haré desde mi perspectiva, con mi expresividad personal y nuestros propios arreglos”.

 

Sostener un legado

 

Ese compromiso con la autenticidad se reflejó también en su primer disco, “Bridge to Infinity: Tribute to Zane Musa”, lanzado en 2019. La obra combinó técnica, sensibilidad y memoria, transformándose en un homenaje a uno de sus colaboradores más cercanos.

 

“Zane era saxofonista en mi quinteto y sufrió un accidente inesperado después de que grabáramos todo el disco. Era un gran amigo y colaborador, por eso el disco se titula ‘Puente al Infinito’, como una conexión desde la música abstracta hacia él”, recordó la intérprete.

 

La idea de un “puente al infinito” no se limitó a la poética del título, sino que constituyó la forma concreta en la que la artista concibió su trabajo: como un medio de vinculación con otros músicos, con sus referentes y con su propia historia. Cada interpretación y arreglo se inscribieron en una red de afectos y sentidos que fortalecieron su recorrido profesional.

 

Una vida dedicada a la música

 

Karina Corradini nació en Buenos Aires y comenzó su carrera profesional a los 18 años liderando su propio grupo de jazz. Desde entonces, su trayectoria incluyó colaboraciones con referentes nacionales e internacionales, además de presentaciones en clubes y teatros emblemáticos.

 

Su repertorio abarcó clásicos del jazz y la bossa nova, géneros en los que encontró un canal expresivo con el que se sintió plenamente identificada. Desde hace más de dos décadas reside en Los Ángeles, ciudad clave para la historia del jazz y para la consolidación de su carrera internacional. Allí, logró proyectar su música a distintos países, manteniendo siempre su identidad artística intacta.

 

En una de las reflexiones más íntimas de la entrevista, Corradini compartió lo que significa la música en su vida cotidiana y cómo guía su existencia: “La vida es música para mí. Está presente en mi día a día, en mi respiración, en el latido de mi corazón, en todo lo que hago. La música llega a mí, a mi mente, y forma parte constante de mi ser interno”.

 

Esa definición sintetizó su relación con el arte y su modo de vivir: la música como memoria viva, como impulso creativo y como guía permanente para continuar construyendo su trayectoria artística.

 

Fuente fotografías: Karina Corradini.

Te puede interesar
Lo más visto
NOTA

Netflix: número desconocido” y el ciberacoso escolar

NEWS04 de septiembre de 2025

Una historia real de ciberacoso adolescente sacude a Netflix: “Número desconocido” expone cómo un simple celular se convirtió en herramienta de hostigamiento durante más de un año y medio, y abre un debate urgente sobre los riesgos de la violencia digital.

NOTA

Murió Giorgio Armani, el genio que vistió al mundo

NEWSEl viernes

Se apagó la aguja que durante más de medio siglo marcó el compás de la moda mundial. Giorgio Armani murió en Milán a los 91 años, y con él se va mucho más que un diseñador: se va el alquimista que convirtió la sobriedad en revolución.

nota

Katy Perry: La diva pop levantó un cuadro de Eva Perón

NEWSEl lunes

Después de siete años, Katy Perry volvió a la Argentina y no necesitó cantar una sola nota para encender la devoción de sus fans. Alcanzó con un gesto simple y potente: levantar ante la multitud un cuadro de Eva Perón, la figura política más icónica de la historia argentina.