
El regreso al escenario de Rubén Trevissan con su proyecto musical trae una mezcla de hard rock, blues y baladas donde las emociones, vivencias y recuerdos se convierten en la base de un nuevo ciclo creativo.
Grupo Mediatres entrevistó a dos de los integrantes del grupo para conocer más sobre sus orígenes y su historia.
MÚSICA 04 de septiembre de 2024Por Florencia Belén Mogno.
En la Argentina, el circuito del arte independiente, entre ellos la música, está colmado de artistas y bandas que dan todo de sí para poder compartir lo que hacen con el público.
Un ejemplo de ello es Démeter, la banda argentina de heavy metal que nació en pandemia y que desde entonces se ha enfocado en dar a conocer su música y toda la potencia que la caracteriza. Este grupo está conformado por: Jonas Reyken (guitarra y coros), Mauro Navarro (bajo), Pablo Angeloni (batería) y Natalya Suares (voz).
Grupo Mediatres tuvo la oportunidad de dialogar con Jonas Reyken y Natalya Suares para conocer más sobre los orígenes de la banda, su historia y su presente.
Nuevas promesas del metal
Primero felicitaciones por el show que dieron hace poco, ¿cómo fue esa experiencia para ustedes?
Suares: Ese show fue en Zadar, fue una fecha que salió como de imprevisto, y fue re gratificante porque las personas que estaban ahí se re coparon (sic), y nos vinimos muy contentos en el sentido que el público que estaba ahí, que era gente habitué y gente de otras bandas también, tuvieron muy buenas palabras cuando bajamos del escenario y cuando estábamos ahí arriba también. El público fue muy enérgico y eso te motiva.
Por otra parte, ustedes son una banda que hace música propia, ¿cómo llevan adelante el proceso de composición?
Reyken: Nosotros con Nati arrancamos la banda creando las canciones y después los músicos que fuimos sumando tratamos de que se adapten al proyecto como ya nosotros los veníamos encaminando. Nosotros (Nati y Jonas) compusimos los dos las canciones, y por ahí nos cuesta a veces trabajar juntos porque tenemos criterios de composición distintos. Ella compone de una manera yo de otra y generalmente es porque tenemos diferencias por en gustos por ahí yo soy más del power metal, el heavy metal clásico y a ella le gusta más el trash, entonces ahí los criterios como que mucho no coinciden, pero sigue siendo metal y está bueno porque eso nos llevó a que la banda busque un término medio en cuanto a las canciones.
Las canciones de la banda tienen una particularidad de hablar de la realidad y en algún punto reflejar lo que se vive en el día a día, ¿de qué manera consideran que la música contribuye a reflexionar sobre la realidad en la que se vive?
Reyken: Pienso que el que sube al escenario tiene la voz y corre la voz de todas esas personas que están abajo,y esas personas que están ahí y que te van a ver y que escuchan tus canciones, son personas también que coinciden con lo que vos estás transmitiendo ahí. Y si bien nuestro rol ahí arriba es de artistas, pero vos primero te tenés que plantar como persona, como un ciudadano que está padeciendo toda la realidad que lo rodea. Y a partir de ahí el mensaje que emitís es el mismo que el de cualquiera de los que están en la misma realidad que vos. Y a través de las canciones uno puede expresar todo lo que tiene para decir y te da la posibilidad de empatizar porque la música tiene un alcance masivo que es muy poderoso.
Por otro lado y en cuanto a los orígenes de Démeter, ¿cómo surgió la idea de crear la banda?
Reyken: La idea de crear la banda nació en pandemia porque nosotros estábamos con el tema de la psicosis colectiva que había, que la gente no salía mucho, entonces estábamos tratando de armar una pequeña huerta y Nati me estaba enseñando un poco, y ya notamos que teníamos bastante química en el tema de la música, los gustos musicales, así que empezamos a armar las canciones, el nombre del grupo y todo en paralelo. Después de varias búsquedas le pusimos Démeter, que tiene más que ver con la diosa griega de la agricultura y la fertilidad
Por último, ¿cómo sigue el presente y cómo viene el futuro de la banda?
Reyken y Suares: La idea a futuro es tratar de grabar las canciones con bastante tiempo para que queden bien las canciones que ya tenemos, más algunas que están ahí gestándose. También la idea es agarrar al menos una canción de las que ya están y hacer un buen videoclip para tener un buen material y las demás también difundirlas como formato video lyric y lo que queremos es tener un lugar entre las bandas conocidas de nuestro género, que es el metal y el rock, para compartir con las bandas y con las personas que tienen los mismos ideales y disfrutan de las mismas cosas que nosotros.
Fuente fotografías: banda Démeter.
El regreso al escenario de Rubén Trevissan con su proyecto musical trae una mezcla de hard rock, blues y baladas donde las emociones, vivencias y recuerdos se convierten en la base de un nuevo ciclo creativo.
La cantante compartió su historia y sus sueños en diálogo con Grupo Mediatres. Con una propuesta musical libre de etiquetas, busca que sus canciones emocionen y hagan bailar a públicos de todas las edades.
En tiempos de consumo digital inmediato, Lucas Lobos, el músico detrás de Un Tal Lucas , propone una experiencia sensorial completa con su nuevo libro-álbum.
La banda indie de Estocolmo lanzó su primer EP en el que destacan sus melodías y las letras que atraviesan desde la melancolía hasta la bronca.
El artista dialogó con Grupo Mediatres para brindar detalles de su producción y además, hizo un repaso por su historia y adelantó sus proyectos a futuro.
Grupo Mediatres dialogó con el cantante del grupo, Francisco Monsalves, para conocer más sobre los shows que darán este 28 y el 29 de marzo en CABA y Buenos Aires.
La puesta se presenta todos los sábados a las 20 hs en la Sala Inda Ledesma del Espacio Experimental Leónidas Barletta.
El creador de contenidos Amilcar Aballay llevará a los escenarios el espectáculo de su popular personaje en el Teatro Broadway a partir del 1 de junio.
En tiempos en los que la inmediatez parece dominar incluso los escenarios, la música en vivo se transforma en un espacio de resistencia donde la conexión y la emoción cobran un nuevo sentido.
La cantante compartió su historia y sus sueños en diálogo con Grupo Mediatres. Con una propuesta musical libre de etiquetas, busca que sus canciones emocionen y hagan bailar a públicos de todas las edades.
Grupo Mediatres dialogó con la artista nacida en Países Bajos para conocer más detalles sobre su single y el disco “12 Plagios”.