La Maison Ferrés: una experiencia sonora que cautiva

La banda encabezada por Martín Ferrés y Leandro Vega se prepara para presentar su disco con un show en el mítico Paseo La Plaza el próximo 7 de agosto.

MÚSICA 22 de julio de 2025
Radios lost, bas y roka

Por Florencia Belén Mogno. 

En el mundo de la música, los cruces de estilos permiten descubrir nuevas formas de sentir y de contar. Cuando los sonidos tradicionales dialogan con las herramientas del presente, se genera un espacio fértil para la creación, donde lo antiguo y lo contemporáneo se potencian mutuamente.

Desde hace tiempo, muchos proyectos musicales apuestan por esa fusión. Un ejemplo se ve con el folklore y el tango, dos géneros profundamente ligados a la historia cultural argentina, que se encuentran con la electrónica y el rock para dar lugar a una experiencia innovadora aunque sin perder su identidad. Esa mezcla crea paisajes sonoros nuevos, que invitan tanto a la emoción como al movimiento.

En ese camino se ubica La Maison Ferrés, un proyecto encabezado por el reconocido bandoneonista Martín Ferrés —integrante del mítico grupo Bajofondo— y el productor Leandro Vega quienes comparten el grupo con las y los artistas Luciano Coniglio en guitarra eléctrica, Lu Cutuli en violín, Pablo Martín en bajo y Iaia Portillo en batería y bombo legüero.

En diálogo con Grupo Mediatres, Martín Ferrés compartió detalles sobre el show que brindarán el jueves 7 de agosto a las 20:30 en Espacio Arena, dentro de Paseo La Plaza. A su vez, también se refirió al presente del grupo y a los planes que tienen para el futuro. 

Una fusión de sonidos y de talento 

 

Respecto de la próxima presentación, ¿qué pueden anticipar del show de agosto en Paseo La Plaza en cuanto a las características del mismo y el repertorio?

 

M.F: El show es especial porque nuestro disco salió hace poco y estamos consolidando el show. Incluimos varios temas a nuestro set. Se suma a la banda una artista espectacular que es Lu Cutuli en violín y vamos a hacer temas de La Maison y también varios clásicos de Bajofondo. También tendremos una invitada especial para hacer “El Andén”, tema que en su versión original cantó La Mala Rodríguez.

 

En lo que refiere a los orígenes, ¿cómo describirían a La Maison Ferrés pensando en alguien que aún no los haya escuchado?

 

M.F: La Maison Ferrés es una casa de artistas que hoy toma la forma de una banda de World Music con raíz en el folklore argentino y el tango rioplatense, expresados a través de la música electrónica y el rock. 

 

¿Qué representa para ustedes este proyecto a nivel artístico y personal?

 

M.F: La Maison es un proyecto que nació para quedarse y que, seguramente, irá transitando distintos momentos de crecimiento. Es un lugar para poder expresar nuestra identidad a través de la música. Un proyecto al cual todos le tenemos mucho cariño. Nos gusta tocar esta música. También es un lugar de expansión para cada uno de sus integrantes.

 

Y en ese aspecto, ¿cómo surgió la alianza entre ustedes y qué los llevó a darle forma a esta propuesta?

 

M.F: El proyecto empieza en la sociedad creativa de Martín Ferres y Leandro Vega. Al mismo tiempo, se fue consolidando la banda que es al día de hoy. Somos todos músicos eclécticos, con distintas personalidades; una banda de hombres y mujeres que nos une la necesidad de mostrar nuestra identidad a través de la música que nos gusta y representa.

 

En consideración del show que se viene y de otras presentaciones que han tenido, ¿qué lugar ocupa la puesta en escena en relación con la música?

 

M.F: La puesta en escena es muy importante para nosotros, aunque estamos creciendo y, seguramente, con el tiempo podremos dedicarle mucho más a esa parte. Por ahora estamos muy focalizados en lo musical. Igual, en ese sentido, el venue donde vamos a tocar (TEMPLE) es bastante especial en sí mismo. Es lindo, se ve y se escucha bien.

 

En cuanto a su dinámica, ¿de qué manera trabajan esa fusión tan particular entre los diferentes géneros musicales de su repertorio? ¿Desde dónde lo abordan creativamente?

 

M.F: Nuestra música (así nos gusta) está muy influenciada por la música electrónica, aunque nosotros, al interpretarla, indefectiblemente la llevamos al rock.

Prácticamente cada uno escribe su parte; eso genera algo muy bueno como banda: un sentido de pertenencia.

 

Y en ese sentido, ¿cuál es el proceso de composición habitual para el grupo?

 

M.F: Nuestro disco surgió de la unión creativa con Leandro Vega. Luego, con esas músicas, se grabó la banda, que fue la misma siempre. Ese fue el proceso para este primer disco, pero, seguramente, en el futuro experimentaremos otras formas también.

 

¿Qué desafíos o descubrimientos les trajo combinar instrumentos tradicionales con otros recursos?

 

M.F: Es difícil, realmente, encontrar el “punto de fusión”. Se corre el riesgo de ir a un lado o al otro, pero creo que, a esta altura, ya tenemos nuestros dogmas para que suene un estilo íntegro. Es muy importante, en ese sentido, Gustavo Weht, nuestro sonidista. Él, con su experiencia en proyectos de este tipo, puede lograr el blend perfecto de la electrónica y los instrumentos tradicionales.

 

Por otra parte, ¿cómo están viviendo este presente de La Maison Ferrés, además de este nuevo show?

 

M.F: Nuestro disco salió hace un mes y ahora viene la etapa de mostrarlo y difundirlo. Es muy excitante porque, luego de dos años, ahora dejamos el estudio por un tiempo y salimos a tocar, que es donde empiezan a pasar las cosas más divertidas y uno llega más directamente a intentar transmitir el mensaje.

 

Por último, además de su próxima presentación, ¿qué es lo que se viene para el futuro del proyecto?

 

M.F: Estamos, fundamentalmente, sumando fechas y armando el show en vivo. También trabajando en algunos remixes de los temas del disco y algunas colaboraciones que nos gustaría tener para nuestro próximo single.

 

Fuente fotografías: La Maison Ferrés. 

 

 

 

Te puede interesar
Lo más visto