
Grupo Mediatres dialogó con la cantante del grupo, Die Ann, para conocer más sobre el grupo y como anticipo al show que darán el 10 de mayo.
El grupo dará una presentación en vivo el próximo 4 de junio. Para conocer más detalles sobre la historia del proyecto, Grupo Mediatres entrevistó al cantante, Jose Villegas.
MÚSICA 24 de mayo de 2024Ese es el caso de la banda de rock colombiana Arrierians, quienes ya se encuentran en la Argentina para conquistar al público y a los escenarios con el show que darán en formato acústico el 4 de Junio en el espacio Musicleta, en el barrio porteño de Villa Crespo, en el marco del Ciclo Martes Elefantes, a partir de las 18 horas.
Grupo Mediatres tuvo la oportunidad de dialogar con el cantante y guitarrista del grupo, Jose Villegas, para conocer más detalles sobre la presentación que hará el grupo en la Argentina. Además, hizo un repaso por la historia de la banda y anticipó cuáles serán sus próximos proyectos.
Arrierians es una banda nacida en Colombia en 2014 y formada por los músicos: Jose Villegas (voz y guitarras), Kike Vanegas (bajo y coros), Juan Giraldo (guitarra y coros) y Daniel Arias (batería). Arrierians se caracteriza por hacer “música de entre montañas”. Es un grupo de rock alterantivo que combina elementos de géneros como el indie rock, el blues y el folclore lationamericano.
J.V.: Nos hace mucha ilusión estar en Buenos Aires. Venimos preparando el show pues ya con bastante tiempo y le hemos puesto toda la energía, toda la buena voluntad para preparar algo bien contundente, bien hecho y bien ensayado porque sabemos que estamos en un lugar donde el rock and roll es ley, donde hay una historia del rock muy grande y muy importante y porque muchas bandas que nosotros escuchamos y que nos han marcado son argentinas. Entonces para nosotros es una oportunidad enorme y como un sueño cumplido, estar en este lugar tan icónico en una ciudad donde el rock and roll es muy importante.
J.V.: El proceso de composición en un primer momento fue muy colectivo, muchas de las canciones del primer disco surgieron así. Nos reuníamos, íbamos haciendo sesiones y las que nos gustaban las íbamos conectando y ya después entre todos poníamos la letra. Luego han surgido todas las combinaciones posibles, a veces llega alguien con una idea, y la armamos entre todos, o incluso ha sucedido que alguien llega con la canción completa y luego la trabajamos entre todos. Y en el último tiempo hemos estado un poco desconectados por razones geográficas de viajes y cosas así, entonces la creación de canciones se vuelve un poquito más individual, en el último EP que está próximo a salir algunas canciones son creación de uno solo de los integrantes, pero siempre está presente la idea de los arreglos que si los hacemos como banda.
J.V.: Lo que nos inspira ya el nombre mismo de Arrierians nos da una pista y remite como a esta idea de los arrieros, estos personajes que iban a lomo de mula, sobre todo en la zona andina, transportando las mercancías, hace siglos cuando no habían carreteras, cuando los ferrocarriles recién estaban llegando. Nosotros somos de la zona central de Colombia, de la zona andina, de una región cercana a Medellín que es muy montañosa y sentimos mucho amor por esta tierra, por estas montañas. Entonces eso en un primer momento fue lo que nos inspiró y aunque no somos arrieros, ni hemos trabajado en el campo, tenemos esa inspiración, esa tradición de las montañas, de nuestros ancestros y a eso es a lo que le cantamos, a la tierra y a la tradición.
J.V.: En el primer disco los oyentes pueden encontrar algunas canciones que hablan mucho sobre la tierra, sobre estas tradiciones, sobre la conexión con el territorio y también exploramos como la reflexión de uno como ser humano frente al futuro, frente a la vida. Queríamos explorar más esas reflexiones individuales frente a la vida, frente al futuro y el tema de la tierra que siempre está presente y también los patrones rítmicos, los patrones melódicos. Entonces esa es como la conceptualización que hacemos.
J.V: Este viaje a Argentina es un hito y creo que va a marcar un antes y un después en muchos aspectos. Nosotros hemos sufrido muchos cambios y creo que este viaje nos va a ayudar a reconectar, nos va a ayudar a tener un impulso muy grande y muy importante para seguir trabajando el resto del año. Para este año se vienen dos EPS; uno que ya está grabado y listo, próximo a publicarse y el otro EP que vamos a publicar con las canciones que vamos a grabar en Buenos Aires.
Grupo Mediatres dialogó con la cantante del grupo, Die Ann, para conocer más sobre el grupo y como anticipo al show que darán el 10 de mayo.
Grupo Mediatres dialogó con la cantautora chilena Análoga para saber más detalles sobre su último lanzamiento.
De la mano del músico argentino Estefan Lennon, el show que recuerda el legado de Elvis Presley, promete ser una experiencia cargada de energía y rock and roll.
Grupo Mediatres dialogó con el cantante de la banda I Griega para conocer más detalles sobre su nuevo single y videoclip.
Grupo Mediatres dialogó con el músico y cantautor oriundo de la localidad de Morón para conocer más detalles sobre su historia y su proyectos para este año.
En una reciente conversación con Rubén Ribeiro, el talentoso trompetista de “Mambo Méndez y Los Guayaberas de La Costa”, tuvimos la oportunidad de explorar los inicios de este icónico cuarteto.
El intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini, inauguró el período de sesiones ordinarias en el Honorable Concejo Deliberante presentando un ambicioso proyecto para el 30° aniversario del distrito.
La Casa Museo nace de la iniciativa de Horacio Eusebi, hijo de “Pocho”, el último habitante que ejerció el oficio de carpintero en este emblemático lugar. Junto a un grupo de vecinos, Eusebi decidió dar vida a este proyecto con el objetivo de contar las historias ocultas de un barrio que supo ser un bullicioso centro de la actividad portuaria.
En un contexto donde lo digital asume más protagonismo, los sellos discográficos independientes buscan brindar herramientas y estrategias acordes a las nuevas condiciones se la industria.
Con funciones los domingos en el Teatro Multiescena, la puesta aborda el trabajo de Alfred Kinsey, quien revolucionó los estudios sobre la sexualidad humana.
Grupo Mediatres dialogó con la cantante del grupo, Die Ann, para conocer más sobre el grupo y como anticipo al show que darán el 10 de mayo.