Lagos: una alianza musical que profundiza la identidad del pop latino

Con una impronta melódica, el dúo venezolano realizó “No se acaba hasta que se acabe”, un single que refleja su evolución artística y afianza sus lazos con la escena internacional.

MÚSICA 04 de agosto de 2025
Lagos bas

Por Florencia Belén Mogno.

Las nuevas generaciones del pop latino han reformulado las reglas del juego. Entre baladas, fusiones con R&B y sonidos del soft rock, una nueva camada de artistas ha salifo al mundo a trazar su propio camino. Entre ellos, Lagos se posiciona como uno de los dúos más resonantes de la actualidad.

Desde sus inicios en 2019, el proyecto musical encabezado por los artistas venezolanos Luis Jiménez y Agustín Zubillaga apostó por una estética sensible, letras profundas y una producción sonora cuidada hasta el detalle. Esto se puso de manifiesto en su single “No se acaba hasta que se acabe”,que contó con la participación de la consagrada banda mexicana Reik. 

En ese sentido, Grupo Mediatres, tuvo la oportunidad de dialogar con los integrantes del dúo, quienes repasaron el proceso de creación de este tema y anticiparon lo que se viene en su calendario musical.

Un paso clave en la maduración musical
El single propone una síntesis entre lo clásico y lo contemporáneo. En un mismo movimiento, Lagos homenajea la tradición romántica del pop latino mientras introduce elementos novedosos en su estructura sonora. La canción se distingue por un enfoque melódico fuerte, arreglos emocionales y recursos de producción que expanden el registro habitual del dúo.

“Ha sido súper emocionante. Es una canción especial para nosotros y además en colaboración con Reik, es un sueño hecho realidad”, expresó Zubillaga, quien subrayó el impacto que generó el sencillo, tanto a nivel personal como profesional.

La incorporación de un solo de guitarra y la experimentación con efectos de delay en la batería marcaron, además, una apertura hacia nuevas sonoridades que podrían anticipar el rumbo de sus próximos trabajos.

El detrás de escena
La realización de la canción implicó momentos de incertidumbre y también de inspiración súbita. El proceso creativo involucró a los propios músicos, quienes recordaron las sesiones de trabajo como un vaivén entre lo técnico y lo emocional.

En ese aspecto,  Jiménez recordó: “Nos costó. Al principio estaba Elena Rosey y estuvimos sobre pensando. En un momento paramos y dijimos ‘no tenemos que hacer la canción hoy’; hablamos un rato de la vida y a los últimos minutos que nos teníamos que ir salió así espontáneo”.

Ya con la canción armada, decidieron compartirla con Reik, con quienes mantienen una relación cercana. La grabación fluyó con naturalidad y reafirmó los lazos entre ambos proyectos: “Fue impresionante. Son grandes amigos y trabajamos mucho para otras presentaciones. Son súper buena onda y grabar fue un placer”, relató y agregó Zubillaga.

Trayectoria, reconocimientos y lo que viene
El camino de Lagos comenzó como la unión de dos músicos con experiencia individual, pero con la necesidad de construir una identidad nueva. El álbum debut, Clásico, fue el primer gran paso. Luego vendrían hits como “Cuerno” junto a Las Villa, y “Mónaco”, grabado con Danny Ocean, que los impulsó a nivel internacional y les valió un disco de platino.

Su crecimiento también fue reconocido por la industria: fueron nominados a los premios Pepsi Music y recibieron una nominación al “Éxito SACM 2022” por parte de la Sociedad de Autores y Compositores de México.

La proyección de Lagos para lo que queda del año es ambiciosa y variada. En ese sentido, Zubillaga anticipó que “estamos trabajando para terminar un álbum. Y también estamos trabajando con otras canciones”.

Finalmente, ambos entrevistados compartieron parte del itinerario de la gira que se avecina: “Tenemos la gira por Sudamérica y vamos a ir a Chile, Guatemala, Venezuela, entre otros”. Con cada nuevo paso, Lagos reafirma su lugar dentro del panorama latino y mantiene su apuesta por un pop que emocione y perdure.

Fuente fotografías: Lagos.

 

Te puede interesar
Lo más visto
NOTA

Lollapalooza Argentina 2026

NEWS10 de agosto de 2025

Desde Chicago hasta Buenos Aires, los ecos de Lollapalooza ya empezaron a recorrer el mapa. La edición madre del festival dejó no solo cuatro días de música imponente, sino una lista de artistas que podrían aterrizar en el Hipódromo de San Isidro en 2026 y encender la temporada de festivales más esperada del país.

NOTA

Nicki Nicole y Lamine Yamal: cancha y corazón

NEWSEl lunes

La presencia de Nicki Nicole en el partido del Barcelona y una serie de gestos compartidos con Lamine Yamal encendieron las especulaciones sobre un posible romance. Entre salidas conjuntas, fotos filtradas y reencuentros con viejos amores, la cantante y la joven promesa culé protagonizan la trama más comentada.