JxP y el poder sanador de la música: “Nirvana”, una canción para volver a empezar

El artista argentino realizó un single que nació del dolor y se convirtió en una declaración de resiliencia.

MÚSICA 06 de agosto de 2025
JxP Radio Bas

Por Florencia Belén Mogno.

 

Hay canciones que simplemente suenan, y hay otras que contienen dentro de sí un proceso más profundo. En ellas, la música deja de ser solo un creación estético para convertirse en una herramienta fundamental, en un modo de sobrevivir.

 

Ese es el terreno que habita “Nirvana”, la canción del cantautor argentino JxP, quien eligió atravesar las sombras a través de la composición. Con un estilo personal y una sensibilidad a flor de piel, el músico presentó un tema que indaga en la capacidad de seguir adelante, incluso cuando todo parece caerse. 

 

En diálogo con Grupo Mediatres, el artista brindó detalles sobre el trasfondo emocional del single, su forma de pensar el arte como proceso de sanación y la experiencia de sostener una carrera independiente con más de 12 años de recorrido.

 

Entre el dolor y la transformación

 

“Nirvana” no es una canción que haya surgido porque sí. Es el resultado de un momento bisagra en la vida del artista, una etapa que exigió detenerse, mirar hacia adentro y reconstruirse. 

 

“Creo que ‘Nirvana’ es el resultado de un proceso personal en el que descubrí que la única manera de salir del pozo era a través de la música. En base a eso, se vienen dando los últimos tres lanzamientos que hice”, explicó el entrevistado. 

 

En ese sentido, lo que nació como una necesidad personal, con el tiempo se transformó en puente con otros. Así, el cantautor expresó que “la canción nació como un anhelo de llegar a ese lugar en donde uno está en paz con uno mismo y conectar con la fuerza propia”.

 

Lejos de ser una respuesta mágica, la propuesta del tema es un camino posible. Uno que invita a mirar el dolor desde otra perspectiva, a reconocerlo sin quedar atrapado en él, a levantarse y seguir caminando.

 

Componer para sanar

 

Para JxP, escribir canciones es mucho más que un oficio artístico. Es una forma de procesar, de reconstruir y de resignificar lo vivido. “A través de mis canciones y de la escritura vengo haciendo una especie de proceso de sanación (donde) la música y la escritura son neurotransmisores muy importantes”, afirmó.

 

En ese aspecto, el músico sostuvo que el componer se vuelve un ejercicio de reinterpretación y además reflexionó que “me parece que ahí está el fuerte de la sanación a la hora de componer porque uno, a través de fijar conceptos e ideas en un papel, puede ver la situación desde otros enfoques”.

 

“Tengo muy en cuenta el hecho de qué generar en el otro a la hora de hacer una canción. Creo que mi motivación para escribir y cantar siempre fue tratar de sacar a la gente del momento en el que estaba, aunque sea por el rato que duró la canción”, señaló.

 

De esta manera, se destaca que la motivación de fondo es clara: acompañar, ofrecer consuelo, dar aliento y es así como JxP agregó: “Es como una premisa que está en casi todo mi arte. Es esa cuestión de seguir adelante, de no dejarse rendir ante la adversidad. Y hablando de la música, lo que yo hago es intentar darle la capacidad de resiliencia a la gente, de poder volver a intentar”.

 

Una década de música independiente

 

Detrás de JxP está Juan Pedro Albanesi, un cantautor argentino cuya historia con la música comenzó en su infancia. Su primer contacto fue con este arte fue a través de su mamá quien le enseñaba la letra del Himno Nacional. A partir de allí, empezó un recorrido que no se detuvo más.

 

Uno de los momentos clave llegó en la adolescencia, cuando descubrió el efecto que una canción podía tener sobre quien escucha. “Estaba viajando con mi familia en el asiento de atrás; con auriculares escuchaba la música y me teletransportaba a otros lugares. Ahí fue que se me despertó estas ganas de generar lo mismo en otra persona”, recordó.

 

Con más de diez años de carrera dentro del circuito independiente, JxP ha construido su camino con perseverancia, autogestión y fidelidad a sus convicciones. En ese sentido,  el entrevistado concluyó: “Es un camino de mucho aprendizaje, de mucho prueba y error, pero siempre con la gratitud de que cuando las cosas me salen bien, salen bien porque yo trabajé para que eso sea así”, concluyó.

 

“Nirvana” es una pieza más de ese camino: una canción nacida del dolor, transformada en fuerza y ofrecida con generosidad a quienes aún buscan la salida. Un recordatorio de que, muchas veces, la música es también un modo de volver a empezar.

 

Fuente fotografías: JxP.

 

 

Te puede interesar
Lo más visto
NOTA

Lollapalooza Argentina 2026

NEWS10 de agosto de 2025

Desde Chicago hasta Buenos Aires, los ecos de Lollapalooza ya empezaron a recorrer el mapa. La edición madre del festival dejó no solo cuatro días de música imponente, sino una lista de artistas que podrían aterrizar en el Hipódromo de San Isidro en 2026 y encender la temporada de festivales más esperada del país.

NOTA

Nicki Nicole y Lamine Yamal: cancha y corazón

NEWSEl lunes

La presencia de Nicki Nicole en el partido del Barcelona y una serie de gestos compartidos con Lamine Yamal encendieron las especulaciones sobre un posible romance. Entre salidas conjuntas, fotos filtradas y reencuentros con viejos amores, la cantante y la joven promesa culé protagonizan la trama más comentada.